Estepa une sabor e historia en sus nuevos estuches de mantecados conmemorativos. Los mantecados de Estepa celebran a su Patrona y el 60º aniversario del Conjunto Histórico-Artístico con una edición limitada de sus estuches
El Consejo Regulador de las IGP “Mantecados y Polvorones de Estepa” homenajea a la Patrona de Estepa y conmemora la declaración de Estepa como Conjunto Histórico-Artístico Nacional con una edición limitada de estuches
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa” ha presentado su nueva edición limitada de estuches promocionales.
Estepa presenta unos estuches conmemorativos dedicados a su Patrona y a su legado histórico
Una pieza gráfica que entrelaza tradición, arte y memoria para conmemorar el 75º aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María, definido por el Papa Pío XII en 1950, efeméride de especial relevancia para la Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la localidad e imagen profundamente arraigada en la identidad espiritual estepeña.

El diseño incorpora una representación de la fachada de la Iglesia del misml nombre, acompañada por un guiño al patrimonio histórico del municipio: la Torre de la Victoria, emblemático símbolo local que recuerda el 60º aniversario de la declaración de Estepa como Conjunto Histórico-Artístico Nacional. La obra ha sido realizada por Marcos Moreno Acosta, artista natural de Dos Hermanas y cartelista de la Navidad de Estepa 2024, quien se ha inspirado en la estética de los estuches de mediados del siglo XX para recuperar la esencia visual de los envases tradicionales de mantecados y polvorones.
Un camino de efemérides: de 2020 a 2024
En los últimos años, el Consejo Regulador ha convertido sus estuches en auténticas piezas de patrimonio gráfico, diseñadas para rendir homenaje a hitos culturales, históricos y sociales que han marcado a la comunidad. Cada estuche no solo protege un producto de excelencia, sino que también actúa como embajador de la memoria colectiva de Estepa.
2024 · Educación y diseño
30 años de la Escuela Universitaria de Osuna.
2023 · Arte universal
Velázquez en el IV centenario de su nacimiento.
2021 · Alfonso X El Sabio
800 años de historia compartida con Andalucía y con Estepa.
2020 · El año del agradecimiento
Un homenaje a quienes lucharon durante la pandemia. Las ilustraciones fueron realizadas por la artista sevillana Ángela Muruve y cada estuche incorporó un adorno artesanal para el árbol de Navidad producido por Barrería San Mateo (Carmona), símbolo de solidaridad, fortaleza y esperanza.
Compromiso con la cultura y la identidad
Con la edición limitada de 2025, el Consejo Regulador reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y la identidad de Estepa, proyectando su patrimonio más allá de sus fronteras y reivindicando la estrecha unión entre sus dulces navideños y la historia del municipio.
Los mantecados y polvorones de Estepa vuelven así a convertirse en algo más que un producto: en un vehículo de tradición, devoción y patrimonio que viaja desde Estepa al mundo.


